
- Activado 24/06/2022
- En Visitas guiadas Encuentro Astronómico
- Etiquetas: anteojos, astronomía, chocolate, leyendas, luna, mitología, planetas, telescopios, verbena, zodiaco
I Encuentro Astronómico en Cogolludo en la mítica noche de San Juan.
I Encuentro Astronómico en Cogolludo en la mítica noche de San Juan.
Cogolludo forma parte de la Reserva Starlight ‘Cielos de Guadalajara’, y qué mejor para poner en valía sus limpios cielos que organizar en la mítica noche de San Juan, la celebración del I Encuentro Astronómico Práctico de Guía de Estrellas.
Un novedoso evento en el que se dieron cita cerca de un centenar de personas, entre la veintena de monitores con certificación de la Fundación Starlight y numerosos vecinos de la localidad y cercanías y también aficionados a la astronomía y el astroturismo.
Este primer encuentro, organizado por Guiarteguadalajara, el Equipo TARAT (Turismo Astronómico Rural Alto Tajo) en colaboración con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Cogolludo, la AAC (Agrupación Astronómica Complutense) de Alcalá de Henares y GuAs (Asociación Guadalajara Astroturismo), dio comienzo en la tarde de jueves 23 de junio en el salón de plenos del ayuntamiento de la villa ducal.
Allí, se expusieron cinco ponencias muy interesantes en las que los asistentes pudieron primero pasear virtualmente por la Luna, sobrevolando sus cráteres, mares y océano sin agua, e incluso pudieron aprender a detectar imágenes falsas del único y admirado satélite natural que tiene la Tierra.
Asimismo, recibieron unos prácticos consejos sobre cómo preparar convenientemente la mochila (tanto la de tela como la experiencial) y conseguir que una visita guiada por estos maravillosos cielos fuese un auténtico éxito.
Interesantísimo fue el siguiente punto, la mitología, unos de los temas que ocupó más tiempo en este primer encuentro, pudiendo conocer más y mejor sobre las constelaciones circumpolares y también sobre las zodiacales, que guardan muchos secretos y curiosidades tanto en sus estrellas como en sus leyendas mitológicas que han sido relacionadas directamente con nuestra forma de ser y nuestras habilidades tanto personales como sociales.
La ponente explicó perfectamente este punto tan esperado y tan novedoso para mucha gente que acudió al concejo de Cogolludo.
El ciclo de ponencias tuvo un colofón astronómico en todos los sentidos, con una invitación a la reflexión y una llamada a la concienciación sobre la creciente contaminación lumínica en pueblos y ciudades.
La figura de Alfonso X El Sabio también estuvo detrás del encuentro astronómico ya que Alphonsus es el nombre de un cráter lunar bautizado por Riccioli en su mapa lunar de 1651 en honor al rey sabio.
Su epónimo subraya el interés por la astronomía del rey de Castilla Alfonso X el Sabio, justamente el monarca de quien descienden los Duques de Medinaceli que fueron señores de Cogolludo.
Los más pequeños también tuvieron ocasión de iniciarse en la astronomía e incluso la ludoteca de la localidad «El arbolito», confeccionó unos juegos espaciales para colaborar con este novedoso encuentro pionero de otros muchos que seguirán este verano por toda la provincia.
Noche de San Juan bajo las estrellas
Acto seguido y ya en plena noche de San Juan, se puso en práctica lo aprendido con una observación astronómica y con varios talleres de campo. En el llamado «Nuevo Cogolludo», con telescopios y prismáticos pero también a ‘ojo desnudo’, se realizó un recorrido por todas las constelaciones observables en verano y se persiguió el reto «Villa de Cogolludo«, de intentar ver todos los planetas del sistema solar en una sola noche que finalmente se consiguió.
Finalmente y ya en la mañana del viernes 24, el encuentro tuvo un gran colofón a las pocas horas de sueño: la invitación a chocolate con churros de la Asociación de Amas de Casa de Cogolludo, que esa misma madrugada había salido a buscar la tradicional flor de la verbena y ver amanecer y que hacía ya tres años no se había vuelto a hacer por la pandemia.
De esta manera, se sigue con una antigua tradición en la villa de los Duques de Medinaceli.
Tras reponer fuerzas, y a modo de clausura de este primer encuentro de monitores astronómicos de Cogolludo, realicé a los participantes una visita guiada para descubrir el magnífico patrimonio de Cogolludo, que guarda numerosos tesoros y que con un recorrido por sus calles y plazas volvimos a épocas pasadas de esplendor y con personajes trascendentes en nuestra historia como Cristóbal Colón, Lope de Rueda o el mismísimo Francisco de Quevedo y Villegas.
La satisfacción de participantes y organizadores en este I Encuentro Astronómico Práctico de Guías de Estrellas ha sido tal que ya se está preparando la segunda edición, para las mismas fechas pero ya del año que viene.